Remojo o Extracción Estática-Dinámica

La extracción por remojo o etapas estáticas y dinámicas (SDS) permite que el co2 supercrítico permanezca en contacto con la materia prima durante el tiempo necesario para disolver el compuesto objetivo. La materia prima se lleva a la presión de consigna y, cuando la alcanza, el sistema detiene la bomba y aísla el extractor. Luego el sistema pasa a otro extractor dejando la materia en el primer extractor para que absorba el CO2. La extracción por remojo resuelve los problemas de cinética de extracción lenta y alta resistencia a la transferencia de masa con gran eficacia, aumentando la eficiencia al remojar el material antes de que se reinicie la extracción de CO2.
El ciclo de remojo funciona de esta manera: cuando se completa la fase de extracción del extractor 1, el CO2 se transfiere del extractor 1 al extractor 3. La presión en el extractor 1 está disminuyendo muy rápido y la presión en el extractor 3 está aumentando muy rápido. Inmediatamente después del punto de cruce (azul-rojo), la bomba comienza a funcionar, por lo que la presión en el extractor 3 aumenta y el extractor 1 está en fase de ventilación. Cuando se alcanza la presión en el extractor 3, la bomba se detiene y tiene lugar el proceso de remojo. Cuando la bomba vuelve a funcionar, el proceso de extracción aumenta la presión en el extractor 2 y comienza el proceso de extracción.
Remojo/extracción estático-dinámica en la literatura científica.
El mecanismo de transporte que ocurre en la extracción de fluidos supercríticos se considera un proceso de lixiviación. En la lixiviación, el solvente primero debe viajar a la superficie del material y difundirse a través de los poros. El soluto luego se disuelve en el solvente y es transportado a la superficie de la partícula. Finalmente, el soluto se transfiere al fluido a granel. Este proceso continuará hasta que se alcance una concentración de equilibrio del soluto en el fluido a granel.
El uso de ciclos estático-dinámicos en la extracción de fluidos supercríticos es similar a una separación por etapas de equilibrio. En esencia, cada ciclo estático-dinámico simula una etapa de la separación. Durante el tiempo de remojo estático, el sistema tiene suficiente tiempo para alcanzar el equilibrio y luego se libera durante la fase dinámica. Al realizar este proceso de extracción en ciclos, se alcanzan etapas de equilibrio que permiten una extracción eficiente que utiliza la mitad de la cantidad de CO2 que se utilizaría en un sistema continuo.
Ref: Megan Matricardi, Robert Hesketh, Stephanie Farrel, Universidad de Rowan, Nueva Jersey